A su vez esta situada en el mismo lugar por el que atravesaba la vía romana mas importante que recorría las Merindades, la vía que unía Burdeos en Francia con Astorga en León. Por esta calzada entraron, sin ningún genero de dudas ejércitos invasores y otras veces fueron los defensores los que la cruzaron. Pero eso es otra historia...
En cuanto a la economía, podemos observar las verdes praderías, que durante siglos dieron fama a Espinosa. En la foto también se pueden observar algunos cultivos en los que la tierra es de un color más ocre.
Respecto a la vegetación autóctona, ni que decir tiene que se sitúa dentro de la zona atlántica, predominando robles y hayas, pero también podemos ver una mancha más oscura, a la izquierda de Espinosa que pertenece a pinos de repoblación de mediados del S. XX.
En su parte inferior derecha podemos observar parte del Monte Edilla.