
Este mapa que os presento hoy se realizó en 1756 por un litigio entre Espinosa y Cuestaedo. Si estudiamos los mapas antiguos siempre nos sorprende alguna cosa. Algún nombre, la localización de algo que no existe ya o que existe con otro nombre.
El mapa proviene del Pleito entre el Concejo de Espinosa de los Monteros y su procurador el Marqués de las Cuevas de Velasco con el Alcalde Mayor de Villarcayo, por la anulación de una mojonera. El Concejo de Cuestaedo sale al pleito el favor de la mojonera hecha.
Una de las Primeras cosas que pueden llamar la atención del observador es que Espinosa se encuentra dentro de un bosque, sobretodo por su parte Este y Oeste. Probablemente fuera una extensión de lo que se conserva actualmente en el Monte Edilla, un robledal precioso con muchos siglos de historia, que en la Alta Edad Media fue donado por la Realeza al Concejo de Berrueza, de Espinosa.
Otra cosa curiosa es que no aparece el Rio Trueba y en su lugar aparece el Arroyo del Roberon, del cual yo no tenia noticia. Aparecen también los caminos que existían en aquel momento. Y algunos de los pasos de montaña.
De todas formas observamos también algunos errores a la hora de confeccionar el mapa, ya que en Cuestaedo las fincas y prados debían de estar situados en la Este y no en la zona Norte como sale en el mapa de 1756.
Para poder entender el mapa, debemos de saber que el Norte (Septentrión) esta colocado en la parte de abajo, lo cual nos altera considerablemente la idea que todos nos hacemos de poner el Norte en la parte superior del mapa.
En las siguientes fotos podemos observar la región que comprende el mapa de 1756.

Una de las Primeras cosas que pueden llamar la atención del observador es que Espinosa se encuentra dentro de un bosque, sobretodo por su parte Este y Oeste. Probablemente fuera una extensión de lo que se conserva actualmente en el Monte Edilla, un robledal precioso con muchos siglos de historia, que en la Alta Edad Media fue donado por la Realeza al Concejo de Berrueza, de Espinosa.
Otra cosa curiosa es que no aparece el Rio Trueba y en su lugar aparece el Arroyo del Roberon, del cual yo no tenia noticia. Aparecen también los caminos que existían en aquel momento. Y algunos de los pasos de montaña.

De todas formas observamos también algunos errores a la hora de confeccionar el mapa, ya que en Cuestaedo las fincas y prados debían de estar situados en la Este y no en la zona Norte como sale en el mapa de 1756.
Para poder entender el mapa, debemos de saber que el Norte (Septentrión) esta colocado en la parte de abajo, lo cual nos altera considerablemente la idea que todos nos hacemos de poner el Norte en la parte superior del mapa.
En las siguientes fotos podemos observar la región que comprende el mapa de 1756.