La cita documental mas antigua sobre esta Iglesia es del año 1122, perteneciente al Monasterio de Oña. Aunque se sospecha una mayor antigüedad para este templo. En 1165 uno de sus propietarios cedió su parte al Monasterio de Oña, excusa que aprovecho esta para con el tiempo hacerse con el control de toda Esta iglesia es una de las tres que aun se conservan de entre todas las que hubo en Espinosa de los Monteros. Hasta mediados del S.XIX fue parroquia independiente, para posteriormente unirse a Santa Cecilia.
Lo que hoy podemos admirar del templo es relativamente moderno, ya que fue en 1716 cuando se reedifico la iglesia, sobre los cimientos de una anterior. .jpg)
Presenta planta de cruz latina, y la cabeza de esa cruz latina tuvo que ser alargada para colocar el camarín de
En los brazos de la cruz podemos ver dos retablos coetáneos de
Conserva el baptisterio separado de la nave central por una reja, con una inscripción que nos indica que se realizo en 1828.
En la cabecera presenta una capilla, también neoclásica, con su retablo y varias curiosidades arquitectónicas, como un arco vista, un par de sepulcros sin inscripción, un escudo de los Marqueses de Mortara, y un par de ventanas que nos indican los diferentes momentos constructivos si sabemos mirar. También se encuentra en el muro opuesto una pequeña sacristía, con el dintel de la puerta mas bajo, lo que hace que haya que agacharse para entrar.
En el exterior del templo presenta dos escudos, uno en el ábside y otro en las dependencias monasteriales, este último presenta 4 cuarteles; Castilla, León, Aragón y Navarra. Estos dos últimos están colocados en orden inverso al actual, y desconozco el motivo.
Continuara…
No hay comentarios:
Publicar un comentario